Hoy en día las empresas tienen la responsabilidad de atender la salud y bienestar de sus empleados. Esto se debe al aumento en el índice de producción y alta demanda de calidad de los productos y servicios que se ofrecen.

En todo trabajo existe un riesgo aunque sea mínimo de sufrir lesiones, depende del empleador hacer que las condiciones sean las ideales para reducir las posibilidades de cualquier trastorno musculoesquelético.

De no asumir los requisitos mínimos de ergonomía laboral, la industria se enfrenta a problemas como: 

  • Reducciones en presupuestos
  • Incremento en la cantidad de reclamos de compensación por lesiones laborales y días perdidos a causa de esto.
  • Disminución en la producción y calidad.

Consejos de ergonomía en el trabajo industrial

En un mercado tan competitivo las empresas buscan la manera más práctica y sencilla de satisfacer las necesidades de sus clientes sin dejar de lado su capital más valioso: sus empleados.

La ergonomía en el trabajo industrial es una disciplina que mezcla los factores científicos y de la ingeniería para crear un ambiente de trabajo ideal.

A continuación te presentamos los mejores consejos para mejorar la ergonomía en tu negocio:

Evitar posturas estáticas durante largos períodos

Ya sea en cuclillas, de rodillas o encorvado, cualquier posición que fuerce el tronco y extremidades a conservar una postura poco natural, se debe evitar.

En este caso, es recomendable rediseñar el puesto de trabajo para ayudar a mejorar la comodidad y confort del trabajador.

Alternar la postura con otras

Si el trabajo implica estar de pie se debe permitir que el trabajador se mueva o cambie de posición sin dejar su puesto, es decir, debe ser capaz de mantenerse activo aún cambiando su postura.

Alternar el peso del cuerpo entre una pierna y la otra, es una opción y a su vez verificar la altura de la mesa de trabajo para que esta permita que el movimiento del cuerpo sea fluido al llevar a cabo su labor.

Vestimenta adecuada 

Según su labor, cada trabajador debe contar con la indumentaria correcta. Si trabajan en zonas con bajas o altas temperaturas, están expuestos a químicos u olores muy fuertes, deben vestir trajes y máscaras especiales.

Cada uno de los implementos y mobiliario debe proteger la salud para que los trabajadores puedan cumplir sus tareas de manera correcta.

Levantamiento de cargas durante la jornada laboral

Educar a los trabajadores acerca de cuál es la postura correcta al hacer levantamiento, evitará lesiones a corto y largo plazo.

Se recomienda evitar cargar objetos pesados con una mano, manipular la carga alejada del cuerpo o por encima del hombro. 

Evitar manipular la carga en posición de reposo o sentado. Siguiendo todas estas pautas, se evitarán muchas bajas laborales.

Agregar maquinaria específica

Transportadores, sillas, mesas ajustables, este tipo de productos ergonómicos industriales son prioritarios para asegurar que los trabajadores puedan efectuar su labor sin perjudicar su salud física.

Fomentar buenos hábitos a nivel colectivo e individual

Educar a los trabajadores acerca de lo que pueden hacer dentro y fuera del lugar de trabajo, es una estrategia que permite alcanzar las metas establecidas por la empresa.

Es necesario vigilar, supervisar y corregir a quien no cumpla con las normas de ergonomía en la empresa.

Evitar realizar actividades que ameriten un grado de inclinación mayor de 80 cm

Cualquier actividad cuya ejecución sea a nivel del corazón o por encima de este, implica una disminución del riego sanguíneo. Por lo tanto deben evitarse para el buen rendimiento y un correcto suministro de oxígeno a todos los músculos del cuerpo.

Correcta iluminación

Es necesario brindar un nivel de iluminación de contraste moderado para que no genere reflejos, sombras o deslumbramiento.

Evitar movimientos repetitivos

Se recomienda rotar las actividades de los colaboradores para poder generar un ciclo de trabajo cuyo esfuerzo implique menor esfuerzo y hábitos musculares más saludables. 

También es necesario destacar la importancia de evitar exposición a vibraciones constantes y cambios bruscos de temperatura.

Beneficios de aplicar la ergonomía industrial

  • Aumento de la producción
  • Mejora en la calidad del trabajo
  • Disminución del absentismo 
  • Menores pérdidas de materia prima
  • Disminución de lesiones y enfermedades musculoesqueléticas
  • Minimizar costos por incapacidad de trabajadores

Los obreros necesitan condiciones diferentes a los trabajadores de oficina, puedes crear un ambiente laboral propicio para ambos. ¡Aplica estos consejos y notarás los beneficios inmediatamente!