Seguramente te has preguntado ¿Cuándo es mejor hacer ejercicio? ¿Hay alguna diferencia entre entrenar de día o de noche?
Un reciente estudio relacionado con el ritmo circadiano y el ejercicio, publicado por Nature Review Endocrinology, da respuesta a estas preguntas además de demostrar el efecto del ejercicio en enfermedades metabólicas.
Análisis del estudio
Según este estudio los músculos son más o menos eficientes en función del momento del día que escojamos para ejercitarnos.
El estudio demuestra que el ejercicio es un Zeitgeber de los relojes del músculo esquelético, se puede restablecer el reloj circadiano molecular, contrarrestando los efectos negativos de los patrones de sueño alterados.
Teniendo en cuenta que este estudio está basado en mejorar la función metabólica a través del ejercicio, podemos decir que el tiempo y el horario que dedicamos a la actividad física es realmente importante.


Entonces, ¿cuándo es mejor hacer ejercicio?
Se ha demostrado que la fuerza física y función mitocondrial del músculo esquelético alcanzan su punto máximo al final de la tarde, mientras que la señalización sensible a baja energía alcanza su punto máximo por la mañana
Los músculos se rigen por ciclos circadianos que responden mejor al ejercicio al final del día. Aproximadamente entre las 16:00 y 17:00 horas, la temperatura del cuerpo está aumentada y se ha registrado un incremento de fuerza de un 5% además de un 4% más de resistencia.
En el caso de personas que tienen un horario de trabajo nocturno, su ciclo o ritmo biológico se ve alterado.
«El músculo esquelético tiene una extensa red de genes controlados por el reloj biológico y la desregulación de su reloj molecular puede ocasionar consecuencias metabólicas deletéreas».
El cuerpo está diseñado para permanecer en estado de reposo o inactivo durante la noche para generar la energía necesaria a través del consumo de oxígeno y durante el día realizar actividades que requieren mayor aporte energético (en este caso, utiliza la glucosa para adquirir esta energía).
Todo va a depender de tu cronotipo, es decir, si eres vespertino (más activo durante la noche) o matutino (más activo durante el día).
Los expertos nos recomiendan no alterar estos ritmos o ciclos normales.

Realizar ejercicios durante el día también tiene ventajas, como por ejemplo la activación rápida del metabolismo, mejorando nuestro estado de ánimo por la liberación de endorfinas. Aunque si no dispones del tiempo suficiente para entrar en calor, corres riesgo de sufrir lesiones.
Al final del día hay menos afluencia de deportistas así que ir al gym o salir a correr es más agradable además de permitir despejar tu mente y liberar todo el estrés del día además que practicar ejercicio 1 hora antes de irte a la cama garantiza un mejor descanso.
En resumen, el momento óptimo para ejercitarse es al final de la tarde, sin embargo, que nada te detenga. El ejercicio es beneficioso a cualquier hora del día, lo importante es mantenerse en movimiento.