Nuestro cuerpo está diseñado para mantenerse activo durante el día y en reposo durante la noche. Sin embargo, las exigencias modernas ponen en relieve este aspecto ya que muchos trabajos implican mantenerse frente a un ordenador por horas.

La ergonomía en la oficina se basa en la creación de herramientas y mobiliario adaptado a las características anatómicas del oficinista para prevenir lesiones por malas posturas y sedentarismo.

Aplicar los principios ergonómicos en esta área, optimiza la calidad del trabajo realizado y ayuda a potenciar la eficiencia, productividad y rentabilidad. A continuación te damos algunos consejos para que tu oficina cumpla con estas medidas.

Consejos clave para la ergonomía en el trabajo de oficina

Tomando en cuenta los factores biomecánicos, fisiológicos y anatómicos de los trabajadores, se puede lograr cumplir con los requerimientos para tener un grandioso ambiente de trabajo.

Silla ergonómica

La silla es uno de los elementos clave para prevenir dolencias y contracturas por malas posturas

  • Se recomienda que el asiento de la silla sea giratorio y regulable en altura
  • El respaldo debe ser ajustable y reclinable para brindar un apoyo eficiente a la columna vertebral
  • Reposabrazos que no choquen con el borde de la mesa de escritorio
  • Debe estar hecha de un material resistente y transpirable, que prevenga la acumulación de humedad.

Mesa de trabajo

El complemento de la silla, debe tener: 

  • Bordes y esquinas redondeados y sin salientes.
  • Espacio libre suficiente bajo la mesa para acomodar las piernas del trabajador.
  • Se recomienda que la mesa tenga un color suave y un acabado mate.
  • La altura ha de estar a la altura de los codos del usuario mientras esté sentado, ya que la postura correcta debe ser con los codos en descanso y flexionados a 90º.
  • Superficie del tablero de tamaño suficiente para colocar todos los elementos y equipos necesarios para ejecutar sus tareas de manera cómoda.

Ordenador

El equipo de trabajo que de no cumplir con las condiciones óptimas puede causar lesiones en cuello por la posición de la pantalla.

  • El borde superior de la pantalla debe estar por encima del nivel de los ojos.
  • La distancia mínima entre los ojos y la pantalla tiene que ser >40 cm.
  • La pantalla y el teclado tiene que estar frente al usuario para evitar girar el cuello.
  • Legibilidad de los caracteres de la pantalla, ajustando el tamaño de los mismos, el brillo y el contraste.
  • Buena legibilidad de los caracteres de pantalla gracias al ajuste del tamaño de los mismos, brillo y contraste.
  • Distancia entre el teclado y el borde frontal de la mesa >10 cm.
  • Tamaño óptimo de la pantalla >35 cm (14”) para lectura, o >42 cm (17”) para las tareas con gráficos

Otros accesorios

  • El ratón debe ser manejable tanto para zurdos como para diestros y permitir el apoyo del antebrazo sobre  la mesa, y los dedos sobre el mismo, sin tener que estirar excesivamente el brazo.
  • La alfombrilla de ratón debe permitir un movimiento fácil.
  • Se recomienda que la inclinación del teclado sea ajustable y que pueda permanecer estable en la posición que se elija.
  • Si el trabajador es de baja estatura  y no toca el suelo con las piernas dobladas a 90º aún ajustando el asiento, se recomienda utilizar un reposapiés.
  • Si requieres leer documentos es recomendable contar con un soporte o atril.

Ambiente en la oficina

  • Buen nivel de iluminación, no demasiada para que no cause deslumbramiento, ni un ambiente oscuro que dificulte la visión.
  • Nivel de ruido que no altere la capacidad de concentración o comunicación entre los trabajadores.
  • Temperatura adecuada.

Consecuencias de no aplicar la ergonomía en la oficina

  • Bajas por lesiones laborales
  • Disminución de la productividad y desempeño de los empleados.
  • Mala circulación sanguínea
  • Dolor de espalda y cervicales. 
  • Dolores musculares. 
  • Estrés y cambios de humor que afectan la salud en general.
  • Dolores de cabeza y jaquecas que van de la mano con la pérdida de visión y dolencias por la vista cansada. 

Los trabajadores deben tener el espacio suficiente para movilizarse y realizar sus tareas de forma cómoda y eficiente. cada aspecto en la oficina tiene efectos tanto en la salud física como psicológica y ahí radica la importancia de aplicar estas medidas.